El 35% de las mujeres en el mundo ha experimentado alguna vez violencia física o sexual y, aunque al menos 155 países han aprobado leyes relacionadas con la violencia doméstica y acoso sexual, entre otros, menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda*. Por otro lado, solo durante el 2020 en Colombia, hubo 75 homicidios y femicidios de personas LGBTIQA+, al menos 20 de ellas motivadas por prejuicios**.
La Violencia Basada en Género, donde se perjudica a las personas debido a su género, es una de las problemáticas sociales y de salud pública más importante en materia de derechos sexuales y reproductivos de la región, en la cual se encuentran especialmente expuestas las mujeres, niñas y personas con identidades disidentes.
En consecuencia, la Comunidad de Práctica -CoP- de Violencia Basada en Género (VBG) pretende explorar las políticas regionales y locales, así como promover y fortalecer leyes y otras estrategias que faciliten la justicia con equidad de género, a través de la generación, intercambio, apropiación y difusión de conocimiento y evidencia científica relacionada con la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
¿Te interesa unirte a esta comunidad? Escríbenos a:
contacto@share-net-colombia.org
QUIÉNES LA INTEGRAN
Miembros de Share-Net de organizaciones sociales y comunitarias, instituciones académicas, centros de investigación personas, Gobierno, empresas privadas, estudiantes, activistas y personas expertas e independientes del área de investigación, interesadas en la temática de aborto inseguro e Interrupción Voluntaria del Embarazo.
ACTIVIDADES
Actualmente la CoP sobre aborto inseguro e Interrupción Voluntaria del Embarazo cuenta con un análisis de revisión documental adelantado y se procederá a identificar las principales áreas de interés, aspiraciones, necesidades y prioridades de conocimiento de los miembros, así como las acciones que estos desarrollan alrededor de la temática.
¿Aún no eres parte de Share-Net?