We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.
Publicado el 19 de diciembre de 2023
Sus proyectos impactarán de manera positiva a varias comunidades en temas de salud y derechos sexuales y reproductivos.
En agosto de este año hicimos un llamado para que organizaciones de Colombia, América Latina y el Caribe se postularan a nuestra convocatoria del Fondo de Traducción de Conocimiento y participaran con una propuesta en pro de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para poblaciones vulnerables.
Recibimos 18 propuestas innovadoras, creativas y de gran valor social, sin embargo, debíamos elegir únicamente cuatro de estas. Con ayuda de un jurado conformado por representantes del Comité Directivo Nacional de Share-Net Colombia, su secretariado, Profamilia y revisores pares, elegimos aquellas propuestas con mayor viabilidad y proyección.
A continuación, te presentamos las organizaciones seleccionadas. Cada una recibirá hasta 6.000 euros para materializar sus ideas:
Asociación Trans Diversas (Panamá)
Propuesta: Fortalecimiento de capacidades en SDSR y primer encuentro regional de mujeres trans de Panamá
La asociación desarrollará en cinco provincias de Panamá un ciclo de fortalecimiento de capacidades en torno a diversos temas de salud y derechos sexuales y reproductivos enfocados a mujeres trans. Este proceso culminará con un evento nacional en el que las personas participantes se comprometerán a desarrollar un papel de replicadores de la información recibida en sus provincias.
Centro Plurales – Universidad del Rosario (Colombia):
Propuesta: “Fortalecimiento de capacidades en salud sexual y reproductiva con adultos que viven con discapacidad intelectual”
La organización cocreará con jóvenes con discapacidad intelectual una caja de herramientas para profesionales de la salud, educadores y redes de apoyo, con el objetivo de transformar las problemáticas asociadas a representaciones negativas sobre las aptitudes de las personas con discapacidad intelectual con respecto a la posibilidad de establecer vínculos afectivos íntimos, decidir sobre sus preferencias sexuales y ejercer a plenitud sus derechos sexuales y reproductivos.
Huaitoto Foundation (Colombia):
Propuesta: “Afrojuventudes, sexualidad y empoderamiento desde un enfoque territorial”
La fundación desarrollará una cartilla para promover los derechos sexuales y reproductivos por medio de estrategias pedagógicas basadas en juegos tradicionales del Pacífico colombiano. Para la socialización y aplicación de estas cartillas se desarrollarán siete encuentros comunitarios con diferentes poblaciones (mujeres, jóvenes, profesores y líderes) en zonas rurales de Bahía Málaga, Buenaventura.
OTD – Organizando Trans Diversidades (Chile):
Propuesta: “Museo itinerante de los DDSSRR de la población transgénero”
OTD creará un museo itinerante en el que se exhibirá una muestra de objetos e información asociada a los derechos sexuales y derechos reproductivos de las personas transgénero, para crear un hilo narrativo sobre cómo se han obtenido estos derechos y resaltar su importancia por medio de fotografías, ilustraciones y videos. Paralelo a esto, dentro del marco del proyecto se formará a un grupo de personas trans como guías de los museos, mediante talleres y charlas.
Agradecemos a todas las organizaciones que participaron con sus proyectos y felicitamos a las ganadoras. Trabajaremos de la mano con la Asociación Trans Diversas, el Centro Plurales, Huaitoto y ODT para que sus ideas se desarrollen satisfactoriamente y esperamos poder presentarlas al público en los próximos meses.
Avisos