Dar a las mujeres igualdad de oportunidades para desarrollar y prosperar en carreras STEM ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos en estos campos y en los productos y servicios elaborados. Para contribuir a este objetivo, ONU Mujeres presenta este estudio que busca visualizar la desigualdad de género en STEM en América Latina desde sus múltiples dimensiones, las prácticas que han puesto en marcha los países de la región para enfrentarlas y las recomendaciones que se pueden derivar de las mismas.
Este informe público presenta los principales hallazgos de violencia sexual contra hombres y niños en el conflicto armado colombiano y fueron presentados ante el componente judicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición de Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El informe se entregó en marzo de 2022 de manera conjunta por la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales (RMVP), grupos focales de hombres víctimas de violencia sexual y All Survivors Project.
El séptimo conversatorio sobre Violencias Basadas en Género (VBG) estuvo enfocado en las barreras existentes para acceder a la justicia en Colombia, cuando se intenta denunciar o consultar sobre el proceso de un caso de VBG.
¿Cómo transformar nuestro entorno sin quebrarnos en el intento?’ es una guía de cuidados para liderazgos juveniles de mujeres en Colombia y Venezuela. La cartilla surgió de la segunda versión del Campamento Violeta, proyecto ejecutado a través de El Derecho a No Obedecer, Corporación Otraparte, Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander y Mulier Venezuela.
Este directorio fue construido de manera voluntaria y colectiva con las organizaciones. Tiene el propósito de facilitar a las personas LGBTIQ+ una herramienta que les permita identificar las redes de cuidado y apoyo más cercanas a su contexto.
El documento reúne y presenta información estadística que permite evidenciar las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres en el país, los principales avances y rezagos de la situación de la mujer y los principales aportes de la mujer a la sociedad. El documento busca generar insumos para la toma decisiones y la creación de política pública con enfoque de género y enfoque de derechos.
Este libro da cuenta de un proceso de investigación doctoral que visibiliza la experiencia y las voces de mujeres lideresas en Colombia, en el marco de un conflicto armado que, como parte de una guerra de dos siglos, aún nos acompaña. El texto entremezcla los relatos, las teorías, el arte y la propia voz de quien escribe, y de las lideresas en donde el dolor de la guerra vivida se transforma en una subjetividad política ampliada y reflexiva, no siempre lineal, no siempre coherente, pero orientada hacia la transformación de las comunidades que habitan estas mujeres en lugares que permitan la vida en condiciones más equitativas y justas, y donde la palabra reemplace el lenguaje de la muerte impuesta por los fusiles de los hombres.
El Ministerio de Educación de Colombia hizo públicos los Lineamientos de prevención, detección y atención de la Violencia Basada en Género para las Instituciones de Educación Superior en el país, bajo la Resolución 14466 del 25 de julio de 2022. Estos fueron elaborados con la asistencia técnica de ONU Mujeres y desde nuestra Comunidad de Práctica sobre VBG compilamos algunos de los apartados más relevantes en esta infografía.
En esta ocasión el Conversatorio VBG estuvo centrado en la temática Migración y feminismo, nos acompañaron tres grandes expertas en el tema.
Te invitamos a leer el tercer y último capítulo del cómic “”Historias para desaprender Violencias Basadas en Género (VBG)””, un producto de conocimiento realizado por la Comunidad de Práctica sobre VBG de Share-Net Colombia, en colaboración con la Mesa Comunitaria LGBTIQ+ de Cajicá y Jaime Martínez Ilustraciones: Feppo Dolx.
Segundo capítulo del cómic “”Historias para desaprender Violencias Basadas en Género (VBG)””, un producto de conocimiento realizado por la Comunidad de Práctica sobre VBG de Share-Net Colombia, en colaboración con la Mesa Comunitaria LGBTIQ+ de Cajicá. Ilustraciones: @feppodolx.art
Te invitamos a leer y compartir la historia de Jimmy, un hombre trans, líder social y campesino colombiano que nos deja una importante lección sobre la discriminación.
Prevenir antes que lamentar: estrategias de prevención de discriminación y VBG.
Tres expertas se encontrarán en este espacio virtual para discutir sobre las estrategias de prevención de discriminación y VBG en diferentes contextos, entre estos, hablarán sobre los nuevos lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación colombiano para las Universidades del país.
En el marco del conflicto armado en Colombia, las mujeres LBT fueron víctimas de diferentes tipos de violencias, donde algunas terminaron en desapariciones forzadas. Teniendo en cuenta esto, desde Caribe Afirmativo plantearon recomendaciones para mitigar el subregistro.
Informe realizado por la Liga de Salud Trans sobre las prácticas de cuidado que han creado las personas trans ante la ausencia estatal.
Cuarto conversatorio del ciclo de conversatorios de Share-Net Colombia para compartir nuestros saberes sobre Violencia Basada en Género (VBG)
Tercer conversatorio organizado por la Comunidad de Práctica de VBG, Share-Net Colombia: Modelos y factores explicativos de la violencia de pareja basada en género.
Primer Conversatorio organizado por la Comunidad de Práctica de Violencia Basada en Género, Share-Net Colombia.
Primer capítulo del comic “Historias para desaprender Violencias Basadas en Género (VBG)”, producto de conocimiento realizado por la Comunidad de Práctica de VBG de Share-Net Colombia, en colaboración con la Mesa Comunitaria LGBTIQ+ de Cajicá y Jaime Martínez. Ilustraciones: Feppo Acevedo @feppodolx.art
Capítulo 1 del Informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (Colombia) “Hay futuro, si hay verdad”. Documento resultado del proceso de investigación, análisis y contrastación adelantado por la Comisión de la Verdad durante su mandato.
Este documento se construye para la Comunidad de Práctica (CoP) de Violencia Basada en Género de Share-Net Colombia (SN-CO), con el fin de contextualizar el estado actual de la VBG en Latinoamérica y así acercar potenciales temas para la generación, fortalecimiento y traducción de conocimiento.