Publicado el 16 de diciembre de 2024
Conoce las principales reflexiones del último webinar de la alianza entre Share-Net Colombia y FP2030LAC Hub.
El pasado 4 de diciembre más de 60 personas se unieron a esta conversación de forma virtual en el marco del Día Mundial de la Prevención y Lucha Contra el VIH. Moderado por Jennifer Lorena Ortiz (ONUSIDA Colombia), el evento contó con las intervenciones de Yaneth Valencia (Lila Mujer, Colombia), Catherine Calderón (Fundación Llaves, Honduras) y Matías Alejandro Romero (Archivo VIH, Argentina) construyendo un espacio de visibilización de las barreras y oportunidades en torno a la salud y derechos sexuales y reproductivos de las personas que viven con VIH.
A lo largo del diálogo, se exploraron diversos aspectos como la relación intrínseca del VIH y la anticoncepción como una cuestión de Derechos Humanos, los mitos que perpetúan el estigma y la discriminación estructural, el papel preventivo del enfoque interseccional en la prevención del VIH y algunas acciones clave para la defensa de los derechos de las personas con VIH.
Jennifer Lorena Ortiz dio inicio al conversatorio planteando una primera pregunta: “¿Qué relación hay entre el VIH y la anticoncepción, y por qué debería ser un tema de derechos humanos?” Al respecto, Catherine Calderón destacó que muchas veces no se tiene la información y acompañamiento necesarios para afrontar un diagnóstico positivo de VIH y que las personas, especialmente las mujeres, han sufrido violencia obstétrica por parte de los sistemas de salud a través de esterilizaciones forzadas.
Asimismo, los avances en salud y derechos humanos influyen positivamente en la elección de los proyectos de vida de las personas con VIH. “A partir de hace unos 4 o 5 años se empezó a hablar esta relación de que las mujeres con VIH pueden ser mamás y pueden hacerlo de una forma segura, ¿verdad? Tenemos casos como en Cuba, donde la transmisión vertical se redujo a cero casos y en Honduras ya hay una reducción”, añadió Catherine sobre cómo las mujeres con VIH también tienen derecho a ser madres.
Matías Alejandro comentó que, desde inicios de la pandemia, se ha dejado en evidencia la marginalización a la que son sometidas las personas con VIH en el sistema de salud debido al desconocimiento de quienes trabajan en el sector. “Para muchas personas de los servicios de salud era mejor que no seamos madres o padres. Esto todavía sigue sucediendo porque hay personal que no conoce el estado intransmisible. Dentro de la Comunidad de personas que vivimos con VIH, tenemos que reforzar las estrategias de comunicación para que lleguen a los servicios de salud. Es un desafío que lo afrontamos más que nada, las comunidades de personas que vivimos con el virus”, explicó.
Los panelistas coincidieron en que garantizar el acceso a la anticoncepción y a derechos sexuales y reproductivos para personas con VIH es un asunto fundamental de dignidad y justicia social.
Uno de los momentos más impactantes del espacio fue el intercambio de experiencias personales y comunitarias que ilustraron cómo los mitos y prejuicios siguen afectando a quienes viven con VIH.
Yaneth Valencia compartió que, al quedar embarazada como mujer afrodescendiente y con VIH, enfrentó discriminación tanto del sistema de salud como de su entorno. Los médicos la obligaron a firmar un documento donde aseguraba que su hija no nacería bien y la sociedad la llamó irresponsable por querer ser madre. Actualmente su hija es una exitosa antropóloga. “Aún siguen esos mitos de que no podemos tener relaciones sexuales, que no podemos compartir con las personas, que no podemos cantar, cocinar, que no podemos vivir”, añadió.
Matías Alejandro también compartió su experiencia personal como persona que vive con VIH explicando que, en su opinión, el principal mito al que se enfrentan es que no pueden tener placer o seguir disfrutando de su sexualidad, y que a partir de ahí nacen muchos mitos más.
Al respecto, Jennifer y Catherine complementaron que el hecho de “no poder acceder a métodos anticonceptivos teniendo VIH” es otro de los mitos más grandes y resaltaron la importancia de los procesos pedagógicos y de comunicación para derribar estigmas. Aquí, las organizaciones de la sociedad civil juegan un rol fundamental, pero el actual papel de los Estados deja mucho que desear dentro de esta lucha.
El VIH no afecta a todas las personas por igual. Las desigualdades sociales y económicas amplifican su impacto en poblaciones vulnerables. Yaneth destacó la discriminación que enfrentan las mujeres afrodescendientes en Colombia: “Cuando eres negra o indígena, pobre y vives en zonas rurales, hay más violencia de los trabajadores de la salud”. También resaltó que en el contexto de conflicto armado interno que vive el país, la discriminación se amplifica. Por ello, enfatizó en la suma importancia trabajar el enfoque de conocimiento y fortalecimiento de derechos, ya que muchas mujeres los desconocen y no saben que están sufriendo violencias.
Catherine señaló cómo en Honduras las comunidades indígenas y afrodescendientes sufren una problemática similar frente a la falta de información. “No hay información traducida al garífuna ni materiales adaptados. Quizá se empezaron a abordar (las campañas sobre el VIH) de una forma general y no tan diferenciada”, añadió respecto al camino que queda por recorrer para garantizar una respuesta inclusiva. También hizo un llamado a la importancia de las organizaciones comunitarias para hacer llegar la información a las zonas rurales y del impacto de crear alianzas con los medios de comunicación.
Por su parte, Matías subrayó la relevancia de una legislación que reconozca estas intersecciones: “La sensibilización que produjo que más mujeres con VIH hablen del tema, por lo menos en mi país, se tradujo en una ley que las ampara, que las reconoce (…) Me parece que es elemental dar visibilidad, pedir espacios en los lugares de toma de decisión y que también los estados se hagan responsables de que somos parte de la construcción de los derechos sexuales y reproductivos y les brinden lugares”.
El webinar concluyó con un mensaje claro: garantizar los derechos sexuales y reproductivos para las personas que viven con VIH requiere un enfoque integral y transformador. “El VIH no es solo un asunto de salud. De hecho, hay muchos determinantes alrededor del VIH que son súper importantes y que es necesario intervenir en ellos para que logremos hacer acciones preventivas y que todas las personas accedan al tratamiento”, destacó Jennifer.
Además, enfatizó en la importancia de adoptar perspectivas amplias y contextualizadas: “Tener en cuenta estos tres enfoques, el de género, el diferencial y el interseccional, es clave para la prevención del VIH y para garantizar el acceso de todos los grupos poblacionales a la anticoncepción, incluyendo a mujeres, poblaciones indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad”.
El evento cerró con un llamado a priorizar la educación, la equidad y la interseccionalidad como pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad que respete los derechos de todas las personas.
Las voces de Yaneth, Catherine y Matías fueron un recordatorio poderoso de que el cambio comienza desde las comunidades, pero requiere del compromiso estatal para formular políticas públicas inclusivas hacia el avance de los derechos de las personas que viven con VIH.
Si deseas conocer más sobre este tema, te invitamos a ver el webinar completo en el canal de YouTube de Share-Net Colombia.