We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.
Publicado el 26 de enero de 2022
Según la OMS, los abortos inseguros son la tercera causa más habitual de muerte materna del mundo. En Share-Net Colombia reconocemos la importancia de que esta información sea divulgada y apropiada por las comunidades y el público en general, con el fin de brindar herramientas para facilitar el proceso de toma de decisiones de aquellas personas que estén atravesando por un embarazo no deseado.
Share-Net Colombia y su Comunidad de Práctica sobre Aborto Inseguro e Interrupción Voluntaria del Embarazo presenta una herramienta que busca facilitar la identificación de los factores críticos que se deben tener en cuenta a la hora de determinar si un procedimiento de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se realiza en las condiciones de seguridad necesarias.
Esta infografía tiene en cuenta lo establecido en el documento “Determinantes del aborto inseguro y barreras de acceso para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo en mujeres colombianas” del Ministerio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) publicado en 2014, el cual recoge también recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Criterios para determinar la seguridad de la IVE
Si bien la OMS establece la definición básica sobre aborto inseguro centrándose en dos criterios fundamentales:
Existen otros siete criterios incluidos en la “Guía Técnica y de Políticas del Sistema de Salud” publicado en 2012 también por la OMS, con el fin de complementar un esquema que permita profundizar si una Interrupción Voluntaria del Embarazo se produce o no en condiciones de riesgo para la vida y/o la salud de la persona.
Dentro de estos otros siete criterios se incluyeron otros aspectos como el contexto social, legal y cultural en el que una persona toma la decisión de realizarse un procedimiento de IVE, la información a la que debe tener acceso antes, durante y después del procedimiento y las responsabilidades que tiene el personal y sistema de salud en torno al respeto y tratamiento diferencial a personas con algún tipo de vulnerabilidad.
Si estás interesado en generar, compartir y traducir conocimiento en torno al aborto y la Interrupción Voluntaria del Embarazo, únete a nuestra Comunidad de Práctica.
Avisos