Informe sobre el panorama de la igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021
Este documento hace parte de las Notas estadísticas elaboradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con el objetivo de incentivar los análisis y la toma de decisiones con base en los datos disponibles en temas que se consideran de interés público.
En este caso, el DANE y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han sumado esfuerzos para presentar la nota “Nacimientos en niñas y adolescentes en Colombia”, con el objetivo de caracterizar la situación de las niñas y mujeres adolescentes que han sido madres a temprana edad y las implicaciones que esta vivencia tiene para la salud del nacido vivo y para la vida de las niñas y adolescentes que son madres.
El objetivo del estudio fue indagar sobre las experiencias que respecto a lo antes señalado viven mujeres que ejercen la prostitución, así como las estrategias que implementan para la gestión en una transacción en la que no solo sus cuerpos sino sus voluntades pretenden comprarse. Se trató de una investigación cualitativa en la que se […]
Este documente pretende ser una herramienta práctica que oriente la gestión de los mecanismos de género en aquellos casos que han sido calificados con algún riesgo de feminicidio, y que han sido conocidos por una autoridad o entidad en la ruta de atención.
A través de esta herramienta se otorgan pautas de atención en cada una de las dimensiones de atención, desde el estándar de protección de derechos humanos, para contribuir en la protección efectiva de la víctima.
Esta herramienta provee a las partes aliadas, organizaciones y redes de mujeres
elementos y criterios orientadores para la cualificación de sus procesos de incidencia política, formulación de proyectos sociales y comunitarios, definición de agendas de control social y veeduría ciudadana, entre otros escenarios.
Los contenidos que desarrolla este documento, además de actualizar debates, reflexiones, escenarios de solución y prospectivas de acciones a futuro, tanto institucionales como comunitarias, fortalecen el mandato de ONU MUJERES Colombia respecto a las acciones presentes y futuras para hacer frente a otra pandemia silenciosa: la violencia contra las mujeres
y las niñas.
Este documento es resultado del programa de mutuo acuerdo entre ONU Mujeres Colombia y The Global Women’s Institute de la Universidad George Washington, orientado a definir pautas para una estrategia de transformación cultural de imaginarios y conductas que soportan las violencias contra las mujeres.
Evaluación de las necesidades, experiencias y prácticas resilientes de los adolescentes y las mujeres jóvenes durante la crisis del COVID-19 en Colombia, con el propósito de fundamentar las actividades de promoción y las principales respuestas de política con relevancia específica en las mujeres, los adolescentes y los jóvenes.
Infografía que aborda las desigualdades de género ante el sistema de salud.
Infografía que aborda las desigualdades de género ante el sistema de salud.
Esta infografía resalta todo el camino recorrido y los numerosos retos pendientes de superar para lograr la igualdad. (Actualizada en septiembre de 2020.)
Caja de herramientas que tiene como objetivo contribuir a la construcción de argumentos y estrategias de comunicación que funciona el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva; y contrarrestar el impacto de la desinformación llevada a cabo por grupos anti-derechos en América Latina.
Ofrece una guía basada en evidencias para garantizar la continuidad de la atención del aborto usando solo misoprostol, reduciendo los estudios que se solicitan y las consultas presenciales.
Responde preguntas frecuentes sobre salud y derechos humanos: ¿Qué es el aborto con medicamentos? ¿Qué tan seguro y eficaz es el aborto con medicamentos? ¿Cómo se regula el AM? ¿Qué es la autogestión del aborto? ¿Es segura la autogestión del aborto? ¿Es legal la autogestión del aborto? ¿Por qué las personas autogestionan sus abortos? ¿Qué dispone el derecho internacional de derechos humanos sobre el aborto y el aborto con medicamentos? ¿Cuál es el impacto de COVID-19 en la autogestión del aborto con medicamentos?
Metodología para autoformación en derechos sexuales y reproductivos.
Guía básica para hablar sobre el aborto Clacai: Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro
Una guía para periodistas, editores y medios de comunicación. 2017.
El presente informe muestra un panorama general de la situación de la salud reproductiva en Colombia durante la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo ante el COVID-19 entre los meses de marzo y junio de 2020
Cifras y datos que explican el impacto de los obstáculos existentes, especialmente la penalización del aborto, así como del efecto de la pandemia de COVID-19,
IPSRH: Focus on Abortion es un suplemento especial del volumen final de Perspectivas internacionales sobre salud sexual y reproductiva. Proporciona un examen en profundidad de muchas facetas del aborto en países de ingresos bajos y medianos. El aborto en estos países tiende a estar legalmente restringido y altamente estigmatizado, y las personas que desean interrumpir un embarazo a menudo tienen pocos recursos que buscar un aborto inseguro, que puede resultar en lesiones graves e incluso la muerte.
El estudio recoge las percepciones de personas que accedieron a un IVE en el segundo y tercer trimestre de gestación, enfatizando en el tiempo de espera y en general la calidad del procedimiento y la preparación.